Cuando hablamos de innovación en ingeniería, pocas historias de éxito ilustran tan claramente el impacto en el mercado como el desarrollo de estructuras inflables de membrana desarrolladas por CIMNE. Este ejemplo de transferencia tecnológica demuestra cómo la investigación en ingeniería computacional puede generar un valor económico, medioambiental y social significativo, ofreciendo resultados concretos en áreas clave como la respuesta ante catástrofes, la movilidad avanzada, la protección del medio ambiente y la construcción de infraestructuras de bajo coste.
Fundamentos de una investigación innovadora
La investigación pionera de CIMNE, iniciada en 1997, se centró en el desarrollo de elementos finitos específicos para estructuras de membrana, eliminando la necesidad de grados de libertad rotacionales. Esta innovación técnica, liderada por los investigadores E. Oñate, R. Flores y F. Zárate, marcó un antes y un después en la forma de modelar este tipo de estructuras en ingeniería.
El gran salto llegó con el desarrollo de técnicas avanzadas de patronaje, capaces de transformar diseños tridimensionales complejos en patrones planos precisos para su fabricación. Gracias a ello, fue posible anticipar con exactitud cómo se deformarían las estructuras durante el inflado, lo que permitió construir soluciones inflables con una precisión geométrica sin precedentes.
En 2019, CIMNE dio un paso más al incorporar cálculos dinámicos acoplados para evaluar el comportamiento de estas estructuras frente a cargas ambientales —los llamados cálculos aeroelásticos—. Esta evolución culminó en 2021 con el desarrollo del software Wind Tunnel, diseñado específicamente para analizar de forma paramétrica el impacto del viento sobre estructuras inflables.
BuildAir: de la universidad a la industria
Fundada en 2001 tras la exitosa demostración de un prototipo en el World Trade Center de Barcelona, BuildAir ha revolucionado el panorama de la construcción temporal y las infraestructuras para el mantenimiento aeronáutico.
Como spin-off de CIMNE, la empresa ha vivido un crecimiento notable, pasando de solo 3 empleados a 50 en 2021, y generando ingresos por valor de 11,5 millones de euros entre 2018 y 2021. Entre sus clientes figuran referentes del sector aeronáutico como Lan Chile, Lufthansa, Airbus y Saudia Aerospace.
Lo que hace especialmente destacable el éxito de BuildAir es su capacidad para integrar de forma constante los avances científicos de CIMNE en el desarrollo de sus productos, generando un círculo virtuoso de innovación que ha beneficiado a ambas entidades mediante el intercambio de conocimiento y la transferencia tecnológica.
Impacto social y medioambiental
Más allá de sus aplicaciones económicas, las estructuras de BuildAir ofrecen beneficios medioambientales notables. Sus diseños inflables:
- Reducen el peso de los materiales en más de 20 veces respecto a las estructuras tradicionales de acero.
- Disminuyen la huella de carbono en más de cuatro veces en comparación con alternativas convencionales.
- Incorporan tecnologías de alta eficiencia energética, como paneles solares y paredes con aislamiento térmico.
El impacto social también es significativo: los refugios de despliegue rápido de BuildAir proporcionan infraestructura crítica para la respuesta ante desastres en todo el mundo. Las colaboraciones con organizaciones como UNICEF ponen de relieve el valor de esta tecnología en situaciones de emergencia.
Un modelo de transferencia tecnológica
La relación entre CIMNE y BuildAir es un ejemplo modélico de transferencia tecnológica efectiva, que se ha materializado en varios frentes:
-
- Colaboración continua en investigación, que ha mantenido el impulso innovador.
- Intercambio de conocimiento gracias al movimiento de profesionales entre ambas organizaciones.
- Beneficios económicos para CIMNE, con contratos que superan los 1,05 millones de euros.
- Vinculación con la comunidad académica a través de congresos y publicaciones científicas.
Un legado de innovación
La estrategia de CIMNE para generar impacto a través de este proyecto responde a la misión última del centro: transformar su investigación puntera en aplicaciones prácticas. Al fomentar una cultura de innovación que dio lugar a la creación de BuildAir como spin-off de éxito, CIMNE establece un modelo único de comercialización de la investigación.
El caso de BuildAir atestigua cómo la investigación basada en retos reales puede generar impactos duraderos. Desde modelos numéricos teóricos hasta hangares inflables que baten récords mundiales y albergan aviones comerciales, este recorrido es una prueba del potencial transformador de la ingeniería computacional cuando se conecta eficazmente con el mundo industrial.